“Mi misión de vida”

Reconocer su misión desde la infancia se convirtió en el eje de su vida.

Por: Darianne Roldán

La Dra. Adriana Luna en su clínica, Luna Vet Help
Foto suministrada por Dra. Adriana Luna

     Amor, dedicación y esperanza son las bases de Luna Vet Help, una organización que nació del profundo compromiso de la Dra. Adriana Luna, su fundadora, con el bienestar animal. Desde su clínica, Comunicando Ando exploró en entrevista cómo una pasión personal se transformó en un proyecto que ha impactado vidas tanto humanas como animales en Puerto Rico.


¿De dónde nace tu amor por los animales?


     “Pues mira, mi amor por los animales que recuerde nace desde muy pequeña, yo desde que tengo uso de razón y memoria, recuerdo que siempre he sido amante de los animales. Mi mamá dice que yo desde los cuatro años he dicho que quiero ser veterinaria y nunca hubo un plan B, ni cambié de opción, etcétera.”

¿Hubo algún momento o experiencia específica que te inspiró a dedicar tu vida al rescate y cuidado de los animales?

     “Siempre tuve mascotas, siempre estaba rescatando animales por ahí que mi mamá me decía, Adriana tienes que tener cuidado. Me acuerdo una vez que llamaron a mami desde la escuela porque yo había cogido un ratón que estaba muerto y se murió porque se cayó del techo. Y mi mamá ahí me sentó y me explicó que no todos los animales pueden estar saludables o que tenía que tener cuidado, etcétera. Y siempre he rescatado siempre que pueda.”

¿Cómo surgió la idea de crear Luna Vet Help?

     Tras graduarse de Medicina Veterinaria en Alabama, Adriana regresó a Puerto Rico y trabajó como generalista de animales domésticos, pero descubrió que disfrutaba más los días que ayudaba en refugios. "La responsabilidad de educar y mostrar lo que veía en los refugios cambió mi manera de ver la medicina veterinaria”, explicó la Dra., lo que la motivó a fundar una organización sin fines de lucro.

     Al principio, apoyaba de su propio bolsillo, pero decidió formalizar su labor para recibir donaciones de manera organizada. "Abrimos hace dos años, y este año logramos tener nuestro propio local", destacó. En este espacio, recogen y entregan donaciones, apoyan rescatistas y ofrecen servicios de bajo costo para animales rescatados o adoptados.


¿Cuáles fueron algunos de los retos que enfrentaste al abrir Luna Vet Help?


     La Dra. Luna reflexionó sobre los retos de abrir su organización sin fines de lucro, incluyendo dificultades como "puertas cerradas a la hora de buscar un local" y problemas de comunicación con un contratista. Aunque estas situaciones fueron desafiantes, afirmó: "Esas puertas que se cierran me ayudan a moldear mi carácter y a entender que las cosas suceden en el momento indicado". También reconoció que liderar este proyecto le ha enseñado paciencia, empatía y constancia, habilidades que siguen en desarrollo.



 

 La Dra. Adriana Luna habla sobre la evolución de su organización.

Video por Darianne Roldán

 

¿Qué diferencia a Luna Vet Help de otras iniciativas de rescate animal en Puerto Rico?

        La Dra. Luna destacó que Luna Vets Help se diferencia de otras organizaciones sin fines de lucro por contar con un veterinario en su equipo, lo que les permite no solo educar, sino también actuar directamente. "Realizamos esterilizaciones, vacunas y ofrecemos medicina de alta calidad a bajo costo”, señaló. Además de ayudar a animales de la calle y apoyar a rescatistas con donaciones, enfatizó su enfoque en comunidades vulnerables, como adultos mayores con mascotas fuera de control, y proporcionó soluciones para mejorar su manejo. "Queremos expandir nuestra ayuda más allá de los animales y apoyar también a niños y comunidades como la sorda”, añadió.

¿Qué metas tienes para el futuro de la organización? 

       “Pues metas que voy a lograr, aunque me tomen un poquito de tiempo, yo voy a abrir un refugio en una de las cárceles de Puerto Rico, no sé cuál, porque todavía no he hecho eso, pero es algo que vas a escuchar que va a pasar de parte de Adriana Luna. Yo también quiero abrir un centro como este, por lo menos en los cuatro puntos de la isla, siendo este norte, sur, este y oeste. Me gustaría continuar haciendo estas esterilizaciones a bajo costo, gratuitas, pero como te mencioné ahorita, más constantes, más fáciles, más seguidas, para entonces nosotros ver un impacto, pero con propósito”.

¿Cómo te gustaría que te recuerden, tanto a ti como a tu labor con los animales?

      “A mí me gustaría que me recuerden como una persona luchadora, pasionista, activista. Una joven luchadora que ha tenido los pantalones bien puestos para decir lo que tú no quieres escuchar ni lo que quieres ver y que va a abrirle camino a esos veterinarios que vienen por ahí, que quieren lograr grandes cosas”.

       Aclaró que su enfoque no es pelear, sino informar y señalar cuando se hacen las cosas mal, especialmente cuando se pone en riesgo la salud pública. Como salubrista e influencer, destacó la importancia de su plataforma y su propósito: "No me voy a quedar callada porque hay personas que no les gusta el mensaje o no les gusta ver la realidad”, concluyó.

            La evolución de Luna Vet Help refleja el impacto tangible de una pasión transformada en acción. A medida que la Dra. Luna lidera la organización hacia nuevas metas, su trabajo deja una huella positiva en Puerto Rico, tanto en los animales como en las comunidades más necesitadas.


Pulse aquí para un reportaje relacionado.

Pulse aquí para un comentario relacionado. 







Comentarios

  1. Excelente reportaje. A eso deberían añadir que el que tenga mascotas en su casa las puedan incluir como dependientes en sus planillas eso si con su certificado de que es dueño ya que conlleva unos gastos fuertes porque los veterinarios son muy caros y entiendo que debería también a ayudar a que haya realengos y aquel que tenga perros y los tire a la calle los multen tanto como el que se muda y tiene perros y los deja abandonado en la casa donde estaban.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Calles llenas, albergues saturados: ¿qué hacemos ahora?

Protección animal: un reto pendiente en Puerto Rico