Protección animal: un reto pendiente en Puerto Rico

Por: Darianne Roldán


       En Puerto Rico, el maltrato y abandono de animales sigue siendo un problema alarmante. Este año se han reportado 355 casos de maltrato animal, 57 más que el año pasado. Aunque la Ley 154, creada en 2008, busca proteger a los animales, la falta de aplicación efectiva y la escasa preparación de las autoridades siguen siendo grandes obstáculos.

       Un factor clave es la falta de educación sobre la tenencia responsable de mascotas. Muchas personas adquieren animales sin estar conscientes de las responsabilidades que conlleva, y cuando no pueden manejarlas, terminan abandonándolos. Además, la capacidad de respuesta de las autoridades es limitada. La activista Sylvia Bedrosian lo describió claramente: “Los mismos policías no saben atenderla, y nos lo han dicho. [...] En cierta parte, me da hasta lástima porque muchos son amantes de los animales, quieren ayudar, pero a veces no saben cómo hacerlo o no tienen el recurso porque tienen que ir a atender una querella”.

       La directora ejecutiva de The Humane Society of Puerto Rico, Maritza Rodríguez, también señala la desconexión entre la ley y su aplicación: “La Ley 154 es efectiva, lo que se tiene que hacer es ejercerla. El abandono, que lo dice la ley, es un delito de cuarto grado. No saben cuántos animales me abandonan en el albergue, y yo los llevo a tribunales y el tribunal dice que los llevaron al sitio correcto”. Esto refleja una clara falta de voluntad para aplicar las leyes de forma adecuada.

       Desde mi punto de vista, esta situación es frustrante porque muestra cómo la desconexión entre la legislación y la realidad afecta a los animales. A pesar de contar con leyes diseñadas para protegerlos, las deficiencias en su implementación permiten que sigan siendo víctimas de maltrato y abandono. Esto también expone una falta de conciencia y responsabilidad colectiva en nuestra sociedad.

       Si no se toman medidas urgentes, la situación continuará empeorando. Los albergues, ya sobrecargados, seguirán enfrentando más retos, mientras que los animales continuarán sufriendo sin recibir la ayuda necesaria.

      Para abordar este problema, es fundamental educar a la población sobre el cuidado responsable de mascotas desde edades tempranas. Programas en escuelas y campañas públicas podrían marcar la diferencia. Asimismo, el gobierno debe ofrecer más apoyo a los albergues y promover iniciativas como la esterilización masiva para controlar la población de animales en las calles.

      El maltrato y abandono animal en Puerto Rico es un problema que requiere atención inmediata. Con educación, recursos adecuados y un compromiso firme por parte del gobierno y la sociedad, podemos cambiar esta realidad y garantizar un futuro mejor para los animales en nuestra isla.


Pulse aquí para un reportaje relacionado

Pulse aquí para una entrevista relacionada.


Comentarios

  1. La información provista por este reportaje me causo reflexionar acerca de como podemos ayudar a esta poblacion que necesita tanta ayuda.

    ResponderEliminar
  2. Es muy triste la situación en Puerto Rico. Los refugios para animalitos abandonados no dan a vasto. Yo personalmente cuando veo un animalito abandonado trato de ayudarlos, los llevo al veterinario y les busco hogar. Pero es mucho esfuerzo. Tengo cuatro dis de ellos son rescatados y los adoro. Las personas debieran ser mas conscientes; ellis sufren mucho. Por favor ayúdenlos cuando los vean. Si van a tener una mascota sean responsables con ellos. Vamos a hacer un mundo mejor para ellos!

    ResponderEliminar
  3. Es un tema muy importante el cual la población ignora, hay muchas personas que no toman en consideración la responsabilidad que conlleva tener una mascota y cuando ya no pueden mantenerlos los abandonan en las calles.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Calles llenas, albergues saturados: ¿qué hacemos ahora?

“Mi misión de vida”